sábado, 20 de abril de 2013

Imperdibles: Libido (Antonio Jáuregui)

Es la primera vez que voy a hacer una especie de recuento (basada en mi opinión, por supuesto) en este blog sobre una banda en particular y comentar algunas de sus canciones que considero que tienen "algo especial" en su línea de bajo. Si crees que alguna canción debería estar en esta lista y no lo está, lo siento, pero este "top" no debe ser tomado como un mandamiento musical, tan solo es mi humilde opinión sobre esta gran banda peruana.

Concepto Libido

Para empezar, Libido fue formada en el año 1996, con la primera formación (considerada la más exitosa por muchos fans) integrada por Salim Vera (guitarra rítmica y voz), Antonio Jáuregui (bajo y coros), Manolo Hidalgo (primera guitarra) y Jeffry Fischman (batería). Alcanzarían el éxito en el Perú con su álbum debut homónimo "Libido" (1998), lograrían mantener la fama y la internacionalización con la llegada del álbum "Hembra" (2000), además de ganar dos premios MTV en la época del álbum "Pop*Porn" (2003) y ofrecer un concierto acústico en el Teatro Peruano Japonés, llamado "Libido Acústica" (2004).

A partir de ese entonces Fischman decide dejar la agrupación y llega una nueva etapa para Libido, entra a la banda el baterista Iván Mindreau marcando su debut en el álbum de estudio "Lo Último Que Hablé Ayer" (2005). Hasta el día de hoy, el último álbum de estudio es "Un Día Nuevo" (2009) donde el resto de la banda tiene un papel más protagónico, ya que anteriormente Jáuregui, Hidalgo y Fischman eran los principales compositores de las canciones de Libido.

Para finalizar esta (muy) breve biografía de la banda, la formación actual de la banda está integrada por Salim Vera (guitarra rítmica y voz), Manolo Hidalgo (primera guitarra) y Wilder López (batería). Como dato adicional, Libido se encuentra trabajando en la publicación de su más reciente álbum de estudio.
 


miércoles, 3 de abril de 2013

Strontium 90

Voy a compartirles un dato que quizás algunos ya conocen u otros tal vez no, pero considero que es parte de la cultura general porque la siguiente banda que voy a mencionar tiene algo que no es visto actualmente como algo "normal". Lo más "normal" es que en una banda haya dos guitarristas: una guitarra líder/solista y una guitarra rítmica, sin embargo es una rareza encontrar hoy en día una banda con dos bajos. Como opinión personal, me llamó bastante la atención esta característica especial pues logra un cambio en las líneas del bajo. La banda de la que estoy hablando es la inglesa Strontium 90.