Concepto Libido
Para empezar, Libido fue formada en el año 1996, con la primera formación (considerada la más exitosa por muchos fans) integrada por Salim Vera (guitarra rítmica y voz), Antonio Jáuregui (bajo y coros), Manolo Hidalgo (primera guitarra) y Jeffry Fischman (batería). Alcanzarían el éxito en el Perú con su álbum debut homónimo "Libido" (1998), lograrían mantener la fama y la internacionalización con la llegada del álbum "Hembra" (2000), además de ganar dos premios MTV en la época del álbum "Pop*Porn" (2003) y ofrecer un concierto acústico en el Teatro Peruano Japonés, llamado "Libido Acústica" (2004).
A partir de ese entonces Fischman decide dejar la agrupación y llega una nueva etapa para Libido, entra a la banda el baterista Iván Mindreau marcando su debut en el álbum de estudio "Lo Último Que Hablé Ayer" (2005). Hasta el día de hoy, el último álbum de estudio es "Un Día Nuevo" (2009) donde el resto de la banda tiene un papel más protagónico, ya que anteriormente Jáuregui, Hidalgo y Fischman eran los principales compositores de las canciones de Libido.
Para finalizar esta (muy) breve biografía de la banda, la formación actual de la banda está integrada por Salim Vera (guitarra rítmica y voz), Manolo Hidalgo (primera guitarra) y Wilder López (batería). Como dato adicional, Libido se encuentra trabajando en la publicación de su más reciente álbum de estudio.
Imperdibles de Jáuregui
![]() |
Antonio Jáuregui y su Precision Bass Butterscotch Blonde |
Antonio Jáuregui fue el hábil bajista de Libido, miembro fundador y uno de los compositores principales de Libido, además de ser uno de los más exitosos en el Perú pues escribió canciones como "Tres", "Como un Perro", etc.
Actualización: Actualmente se encuentra trabajando en "Union Cinema" banda formada junto a Toño Santivañez.
Este blog tiene el agrado de presentar, con pequeños comentarios, el trabajo de "Toño" Jaúregui en la etapa de Libido y cómo hábilmente nos demuestra que el bajo es la base en una canción. Sin más preámbulo, empezamos con la número 15 de mi recuento:
15- Malvada (del álbum de estudio "Un Día Nuevo")
Un bajo en segundo plano, con ligeros "quiebres" en los versos cantados por Salim, el bajo nos demuestra que acompaña muy bien y le da fuerza a una canción con una letra "un poco" psicótica.
Dato: Canción escrita por Jáuregui, se puede escuchar gritos distorsionados repitiendo "malvada".
14- Octubre (del álbum de estudio "Un Día Nuevo")
Una de las canciones donde se puede escuchar a los cuatro instrumentistas en plenitud, acá el bajo es el encargado de unir la canción. Acá Toño saca partida con los arreglos del bajo eléctrico.
Dato: Interesante formación de dúos entre teclados y bajo.
13- Mal Tiempo (del álbum de estudio "Libido")
"Golpes en la pared", pero en este caso sería al instrumento. La base de esta canción es simple, pero muy buena porque le da el peso necesario a la canción, excelente integración con la batería y con la sección del solo de guitarra.
12- Frágil (del álbum de estudio "Pop*Porn")
Conocídisima por el sample del inicio de la canción, pero difícil de poder escuchar bien el bajo, en esta canción la guitarra distorsionada toma mucho protagonismo, digamos que al bajo "el viento lo esconde". Tiene una base muy interesante, al estar en segundo plano, marca los compases y acompaña con las fundamentales casi los mismos acordes de la guitarra rítmica.
Dato: Esta canción ganó los MTV Video Music Awards Latinoamérica 2003.
11- Libido (del álbum de estudio "Libido")
La canción bandera y la que da nombre al grupo, escrita por Manolo Hidalgo. Es el clásico de los clásicos de la banda, además de contar con una base excepcional que le da la fuerza a una gran canción, encargada también de darle un ambiente sombrío y pesado. Cuenta con una gran introducción a los 10 segundos con una entrada de bajo estridente, acompañada genialmente por los platillos de Fischman. Yo considero la base de esta canción como el hermano mayor de "Don" (del mismo álbum) pues comparten varias características. Esta es una de las favoritas del álbum debut de Libido y de las mías también.
Dato: La versión acústica de este tema es ligeramente más lenta, pero a la vez mucho más pesada, donde el bajo acústico de Toño gana un papel más importante.
10- La Casa de los Gritos (del álbum de estudio "Libido")
Esta canción tiene una base de bajo muy reconocible e interesante porque en esta canción de temática oscura, los arreglos de Toño Jáuregui acompañan a las guitarras acústicas y forman una buena dupla con el cajón peruano. Es una canción corta, pero no decepciona para nada. Es una de las favoritas de este álbum.
Dato: Jeffry Fischman deja la batería en esta canción para ser reemplazada por el cajón peruano, exceptuando en la versión acústica, donde es tocada con batería.
9- Amor Anestesiado (del álbum de estudio "Un Día Nuevo")
Una canción no muy conocida. Jáuregui se encarga de demostrar que un bajista puede alternar las labores en una misma canción. Excelente entrada, muy buenos arreglos con los sonidos más "agudos" del bajo eléctrico. Destacable sección de solo de guitarras y acompañamiento del bajo, además de tener su propia sección de solo de bajo, donde deja a la batería y la guitarra en segundo plano, para luego tomar el mando de la canción solamente la batería y el bajo.
Dato: Compuesta por Iván Mindreau. Una de las canciones con un destacable solo de bajo no muy convencional en Libido.
8- Hambre (del álbum "Pop*Porn")
Canción algo oscura y pesada, acompañada por el bajo ecualizado con un sonido más grave que otras canciones de este álbum. La canción tiene un tiempo ligeramente lento, pero Toño se las arregla muy bien para que la base no quede en la monotonía. Se puede distinguir ciertos rasgos de Radiohead
Dato: Canción escrita por Antonio Jáuregui.
7- En Esta Habitación (del álbum de estudio "Hembra")
Quizás la canción más conocida y sonada de toda la banda, es la infaltable en su repertorio, la clásica de la época con Fischman. Canción que demuestra que los cuatro integrantes saben lo que están haciendo. Las guitarras son reconocibles (al escuchar la intro ya sabes a lo que me refiero), la batería de Fischman cumple con su labor de una manera especial y el bajo de Toño es simplemente genial, lo interesante y excepcional de esta canción es que no tiene una línea de bajo muy rellenada, sin embargo nos demuestra que con una buena base puedes lograr armar todo el ritmo y juntar a toda la banda para ser una sola.
Dato: Canción escrita por Jeffry Fischman. Es una canción del rock peruano de antología.
6- Como un Perro (del álbum de estudio "Libido")
La canción más "harrisoniana" de toda la banda. La canción deja solamente a Salim con la guitarra rítmica en la introducción, para que luego venga Toño y compañía y logren dar el ambiente triste de esta gran canción. Lírica para recordar (es un clásico de la banda), arreglos de guitarra memorables, batería muy bien colocada y el bajo es distintivamente de acompañamiento, sin él la canción perdería todo su peso.
Dato: Canción escrita por Antonio Jáuregui, es una de las más cantadas en los conciertos en vivo.
5- Nicotina (del álbum "Lo Último Que Hablé Ayer")
El álbum de color naranja nos trae una canción de fusión de sonidos interesante (al tener un sample del solo de A Hard Day´s Night, letra en español, en inglés y la base de una canción folclórica peruana). A mi parecer acá el que se roba el "show" es Antonio Jáuregui con un bajo lleno de arreglos por todos lados, dejando a un segundo plano a las guitarras y la batería. La canción tiene un ritmo movido y alegre, pero a la vez termina por dar la impresión de ser las quejas de un consumidor de cigarros. Buena base de batería de Mindreau
Dato: Canción escrita por Antonio Jáuregui. Línea de bajo excepcional.
4- Despierta (del álbum de estudio "Libido")
Una de las mejores introducciones de la banda, en mi opinión es una de las más memorables. Esta canción demuestra que un joven Toño Jáuregui tenía la capacidad de demostrar lo que se venía más adelante con sus líneas de bajo y que a la hora de tocar, se necesita sentimiento. Esta canción es una de mis favoritas de toda la banda. La línea de bajo es sencillamente muy muy buena.
Dato: Canción escrita por Jeffry Fischman.
3- Hembra (del álbum de estudio "Hembra")
Si esta canción está en esta posición de las imperdibles de Libido es porque logró algo a lo que le doy mucho mérito a Fischman (quien escribió esta canción). El ambiente que logra esta canción es sublime, sencillamente la dupla de batería y bajo es excelente. La característica de esta canción es la entrada tardía del bajo, exactamente en 0:35. El ritmo en 4/4 de toda la canción y los arreglos de Jáuregui dan la sensación de calma y desesperación al mismo tiempo.
Por algo es la canción que da nombre al segundo álbum de Libido, es una canción que tiene los elementos para ser considerado un clásico de la banda.
2- Tres (del álbum de estudio "Hembra")
Muy bien, Tres de Libido, la canción con más fuerza de todas (en mi opinión). Hay un debate sobre el origen del nombre de la canción, se dice que es porque la letra trata sobre una "relación de tres" o porque la canción inicia con una entrada de ritmo en 3/4 (ese: un, dos, tres) inconfundible.
Esta canción muestra a toda la banda en su plenitud. La voz de Salim Vera en todo su esplendor (los gritos son únicos), la guitarra de Manolo Hidalgo con buenos riffs y un gran solo, los arreglos de la batería retumbante de Fischman y el bajo de Toño presente en toda la canción, llena de notas musicales por todos lados.
Esta canción logra mantener el sentimiento original de la versión de estudio en su versión acústica. No pierde el peso al ser tocada con instrumentos acústicos. Muy recomendable escuchar ambas versiones.
Dato: Canción escrita por Antonio Jáuregui, reafirmando su calidad como compositor.
1- Universo (sin álbum (original) - presente en el álbum en vivo "Libido Acústica")
Universo, la canción que reúne a todos los miembros de la banda para demostrar su calidad musical. Es la canción que fue filtrada en las radios limeñas en el año 2002, aún en etapa de producción, dando razón a que no fuera publicado en el álbum Pop*Porn (siendo años después incluida en su remasterización).
Esta canción, escrita ni más ni menos que por Antonio Jáuregui, tiene (a mi parecer) la "base de las bases" de las canciones de Libido. La entrada de la canción en todas sus versiones (demo, estudio y acústica) es buenísima, esa introducción de las dos guitarras donde luego viene la batería y el bajo para armar el alma de la canción. El bajo se lleva los aplausos en esta canción porque demuestra que para una canción de peso (letra y musicalización) es necesario una buena base, y Toño lo logra.
*Mención honrosa a Tiempo Tranquilos (versión Libido Acústica)
Dato: En la versión acústica, el bajo cambia ligeramente ciertos arreglos en su base, esto hace que la versión acústica supere a la versión en estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario