Bueno, ahora es muy complicado filtrar las canciones que considero que son imperdibles (por su línea de bajo) de Los Fabulosos Cadillacs, así que esta vez será un pequeño recuento de 10 canciones que tienen una línea base memorable y también en algunos casos, mucho más compleja.
Si crees que alguna canción debería estar en el recuento y no lo está, lo
siento, pero este "top" (?) no debe ser tomado como un mandamiento musical,
tan solo es mi humilde opinión sobre esta gran banda argentina.
"El arte de la elegancia"
Los Fabulosos Cadillacs, banda originaria de Buenos Aires (Argentina), fue fundada en 1983 y es una de las bandas más importantes e influyentes en la música latinoamericana, por supuesto también es uno de los más respetados exponentes del ska y la fusión con el rock. La banda fue fundada por Gabriel Fernández "Vicentico" (líder y voz principal), Flavio Cianciarulo "Sr. Flavio" (bajo y segunda voz), Aníbal Rigozzi (guitarra eléctrica), Mario Siperman (teclados) y Sergio Rotman (saxofón). Luego de publicar su álbum debut y de recibir duras críticas debido a su (todavía) inexperiencia musical, los Cadillacs maduran en la composición musical y deciden llamar a su siguiente álbum "Yo te Avisé!!" en modo de respuesta a la crítica de esa época, pues presentaba temas con letra más compleja con ritmos y melodías más trabajadas. Más tarde alcanzarían un periodo de alta creatividad explorando todos los ritmos tocados hasta esa fecha con "El León" (1992). Su popularidad llegaría al tope en toda Latinoamérica con el lanzamiento del recopilatorio "Matador" (1993) y "Rey Azúcar" (1995).
Un disco experimental y en mi opinión, muy infravalorado es el "Fabulosos Calavera" (1997) y por supuesto el último disco inédito de estudio: "La Marcha del Golazo Solitario" (1999)
Finalizando la etapa a inicios del nuevo milenio, los Cadillacs publican dos discos en vivo titulados "Hola y Chau" (2001) dejando en hiato su prolija carrera musical, para luego reaparecer en algunos conciertos, y por supuesto regresando a los escenarios con la gira del "Satánico Pop Tour" (2008).
A la fecha de publicación de esta entrada, se encuentran a punto de empezar la última gira de despedida definitiva, empezando en la ciudad peruana de Arequipa.
El Sr. Flavio es un músico y productor argentino, uno de los cerebros de la banda y uno de los principales creativos a la hora de componer hits memorables en la historia del rock latinoamericano (compuso Matador, eh). Tiene una gran habilidad con el bajo, es más, me atrevo a decir que es uno de los mejores exponentes del bajo eléctrico que tiene Latinoamérica (en su género, por supuesto) y que a la hora de tocar las líneas melódicas en las canciones de estudio y en vivo, logra mostrar el lado musical sofisticado a la hora de acompañar la base rítmica de los Cadillacs.
Vamos con el número 10, que según yo, es una de las canciones que para empezar este recuento tiene toda la esencia de la banda en sus inicios.
10- Cadillacs (del recopilatorio "Vasos Vacíos")
Canción casi homónima del disco recopilatorio más exitoso de la banda, tiene una buena introducción de cuatro notas. La canción se luce aún más con la línea del bajo en las versiones en concierto, como en el disco Hola y Chau, donde puede apreciarse mejor aún la melodía del bajo eléctrico.
9- Carnaval toda la vida (del álbum "El León")
Según Vicentico, este álbum es el mejor trabajo de la banda, y esta canción que ya es un clásico de la banda está a la altura de haber sido colocada como tal. Un consejo, para escuchar como combina la base rítmica del bajo y percusión, es mejor escuchar la canción (que es larga por cierto) con audífonos.
Dato: Canción escrita por Vicentico
8- Estoy harto de verte con otros (del álbum "Yo te avisé!!")
Gran canción que nos trae este disco de 1987. Una letra quejumbrosa y ese ritmo de ska marca definitivamente la esencia mostrada en el instrumental Cadillacs. Se nota que el bajo pone notas musicales por todos lados, además de cambiar bruscamente de ritmo a un tono más jazzero. Sencillamente genial.
Sobre el álbum:
"Se llama así porque sabíamos que iba a ser un éxito. Entre las cosas
extramusicales que más nos gustan, una es taparle la boca a los que
hablan y no saben nada. Son los que creen que Mercedes Sosa es rockera y eso no es cierto. Nos criticaron desde el principio”.1
7- Surfer Calavera (del álbum "Fabulosos Calavera")
Ajá, el disco más lúgubre y experimental de toda la discografía de los Cadillacs, una joya escondida en el universo de discos de música iberoamericana. Surfer Calavera sin lugar a dudas tiene una línea de bajo muy interesante, tan solo escuchar ese bajo fretless (sin trastes) durante la introducción del tema ya te demuestra que la canción tiene bastante peso y que además es una buena continuación de la primera canción del disco: "El Muerto"
(?): Este disco no es para un oyente musical convencional estructurado. Presenta cambios de ritmo y géneros (de jazz a metal y de ahí a tango) muy bruscos.
Dato: Canción escrita por Flavio Cianciarulo.
6- El Genio del Dub (del álbum "Yo te avisé!!")
Esta canción puede tener menor complejidad en cuanto a la canción anterior, pero tiene algo muy especial que la hace estar en esta ubicación. Demuestra que lo simple, pero bien trabajado, puede ser muy memorable, aparte que esta canción es todo un clásico de la banda y sin la línea de bajo no sería lo mismo sin lugar a dudas.
5- Saco Azul (del álbum "Rey Azúcar")
Un bajo colocado a acompañar desde el fondo, algo inusual sabiendo que Los Fabulosos Cadillacs mantienen al bajo como instrumento de "primer plano", sin embargo esta canción tiene una bonita melodía que sigue a la guitarra rítmica a todos lados. Canción algo más trabajada con las guitarras y el bajo que nos recuerdan a la importancia que le darían más adelante a la guitarra eléctrica en "Fabulosos Calavera" y en "La Marcha del Golazo Solitario".
Dato: Canción escrita por Vicentico y Valeria Bertucelli
4- Hora Cero (del álbum "Rey Azúcar")
El Rey Azúcar nos trae esta canción compleja de ejecutar con el bajo eléctrico por la rapidez y la resistencia de poder colocar todas las notas en su sitio. Muy memorable el juego entre los instrumentos de viento, la percusión y el bajo metiéndose por todos lados durante la canción. Incluso en el cambio de ritmo con la guitarra eléctrica.
Dato: Canción compuesta por Sergio Rotman y Vicentico. Contiene fragmentos en la letra del padre y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.
3- A.D.R.B. (En Busca Eterna) (del álbum "Fabulosos Calavera")
Ya dije que este disco es el más oscuro de los Cadillacs, tan solo de escuchar la introducción de tango te da la sensación directa de lo que nos cuenta la letra de la canción. El bajo fretless tiene muchos cambios en ritmo.
Un grado considerable de dificultad a la hora de mantener el mismo ambiente y sentimiento de la canción para todos los bajistas, es un buen reto intentar tocarla.
2- El Satánico Dr. Cadillac (del álbum homónimo "El Satánico Dr. Cadillac")
La canción escrita por Vicentico en respuesta a la deslealtad del mánager de la banda en aquella época. "Los Cadillacs tocando para vos" se repite en varias secciones de la canción.
La introducción es posiblemente una de las memorables de todas las canciones de Los Fabulosos Cadillacs, esa técnica de slap y pop en el bajo es simplemente genial. Un solo de bajo casi al terminar la canción para dar el pase a los instrumentos de viento, memorable e imperdible sin lugar a dudas.
1- Manuel Santillán, el león - reggae (del álbum "El León")
Fue muy difícil llegar a esta conclusión, pero para mí, esta canción contiene el bajo más memorable e imperdible de los Cadillacs. Recalco en el título "reggae" porque existe otra versión incluida en el mismo álbum donde esta canción es tocada con el ritmo de salsa ("tumbao").
"Manuel Santillán, el león" narra la historia ficticia de un justiciero porteño que es asesinado por unos policías. El bajo tiene un presencia imponente e imprescindible en esta canción, y por supuesto que también incluye un pequeño solo de bajo. La introducción de la canción es conocidísima y forma parte del panteón de clásicos de la música iberoamericana.
Esta canción cuando es tocada en vivo, muestra la creatividad del Sr. Flavio a la hora de hacer arreglos en la línea del bajo, tenemos como buen ejemplo a la versión del Hola y Chau, y también incluyendo al memorable tono de bajo utilizado en el Satánico Pop Tour en el Estadio Monumental de River.
Dato: Canción escrita por Flavio Cianciarulo. La canción pertenece al mismo "universo" precediendo a "Matador", donde Manuel Santillán es mencionado en la frase "No hace mucho tiempo que cayó el León Santillán"
No hay comentarios:
Publicar un comentario