Anteriormente había mencionado que un bajista puede desarrollar la técnica que le parezca la más adecuada, cómoda y/o fiel a su estilo propio, pero existe siempre el debate sobre utilizar un plectro o los dedos para tocar el instrumento.
El plectro (conocido también como púa, plumilla o uña) es un trozo pequeño delgado y firme, hecho de distintos materiales (generalmente plástico) que es utilizado para ser el reemplazo de los dedos a la hora de tocar el instrumento (en este caso, el bajo).
¿Cuál es más cómodo? ¿cuál produce mejor sonido?
La comodidad depende de uno mismo, si tocar con los dedos te resulta incómodo, intenta con el plectro y viceversa. Técnicamente ninguno de los dos produce un mejor sonido que el otro y depende del gusto propio de la persona.
Un sonido más cálido y grave se produce al tocar con la yema de los dedos, sin embargo un sonido más agresivo y relativamente agudo se puede lograr con un plectro. Estos tonos definidos del bajo se ajustan al ritmo, género o pieza musical que desees tocar.
La clave está en hacerle caso a tu oído. Quizás muchas estrellas reconocidas usan solamente una técnica, pero a menos que no haya una razón específica (como detestar el sonido del bajo producido por un plectro) para dejar una técnica de lado y olvidarla por siempre, es muy recomendable que aprendas a utilizar ambas técnicas y así conseguir lo mejor de ambos mundos.
Cada canción tiene una característica en la línea de bajo y eso es lo que debe importar a la hora de perfeccionar una técnica (plectro o dedos), todo depende de cómo estés más cómodo. Recuerda que escoger solamente tocar con dedos/plectro porque "todo el mundo lo hace" no está bien y que debes tocar como tú creas que es más conveniente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario