Yo escogí el bajo como primera opción, en realidad en esos tiempos no estaba muy seguro sobre cuál sería mi instrumento principal, solo tenía en mente que el sonido del bajo me llamaba mucho la atención (hay muchas canciones con líneas de bajo sobresalientes, pero ya lo veremos después), entonces investigando un poco logré encontrar respuestas a algunas de mis preguntas que responderé más adelante.
![]() |
Paul McCartney, legendario bajista de The Beatles |
Partimos desde un punto muy interesante, que vendría a ser el cuestionamiento de la función del bajista. Las preguntas que quizás hayan rondado por la cabeza de las personas serían: ¿qué es ser un bajista? ¿por qué relegarme a un segundo plano? ¿para qué acompañar cuando puedo clavar solos de guitarra épicos? ¿cuál es la función del bajista?. Con estas preguntas, podemos empezar a explicar mejor lo que quiero dar a conocer (y que es el propósito del blog).
Relegarse a un segundo plano no es la función a la que tiene que estar atada hoy, mañana y siempre un bajista, los músicos del instrumento de las (generalmente) cuatro cuerdas tienen para escoger y mezclar entre hacer "base" (tocar las notas musicales fundamentales o roots, yendo a segundo plano, acompañando siempre), hacer "rellenos" (tocar más notas musicales por acorde, en camino a tomar el primer plano, pero no ocupándolo totalmente), hacer una "base de fuerza" (sacrificas musicalidad, pero la "base" tiene más fuerza y energía), y hacer "solos" (tomar el bajo como instrumento solista, ocupando el primer plano, por supuesto). Para todos rige la misma regla, que es el pulso (columna vertebral del bajista) y que consiste en mantener el tiempo de una obra musical, debes ser uno solo con el resto de la banda, pero sobre todo, con el baterista (es el mejor amigo del bajista). El bajista y el baterista son el pilar fundamental para la formación del ritmo de una pieza musical y es nuestro deber que ese pilar no caiga jamás.
Un bajista tiene para escoger una variedad de técnicas que pueden ser usadas para lograr sonidos únicos, tenemos el slap (golpear la cuerda con el pulgar), el popping ("reventar" la cuerda hacia arriba con el dedo índice o medio), el armónico (tocar notas sin presionar el traste, logrando sonidos impensables para un instrumento con sonidos graves), el tapping (presionar la cuerda contra el traste) y otras combinaciones mucho más complejas (slap armónico, tapping a dos manos, etc.) Un bajista define su estilo y es decisión de él/ella de alternar y dominar técnicas diferentes (algunos prefieren tocar con púa, otros con los dedos).
Ser un bajista significa participar junto con el baterista en la creación de una base rítmica sólida y mantenerla siempre a flote, también significa saber nuestro lugar a la hora de acompañar al instrumento solista, y por supuesto saber cuándo es que tenemos que tomar el puesto de líder, nunca antes ni después, siempre en el momento exacto. Un buen bajista debe aprender a adaptarse a todas estas distintas situaciones.
Para finalizar, si recién empiezas con el instrumento, no te desesperes en querer hacer cosas fuera de tu alcance, siempre practica y practica, recuerda que la práctica hace al maestro, busca tu comodidad siempre con alguna técnica y luego empieza a pulirla. El bajo es un instrumento incomprendido, pero una vez que logres lo mencionado anteriormente, sabrás que es un grandioso instrumento.
¿Qué tal un poco de salsa? (:
No hay comentarios:
Publicar un comentario