Anteriormente había mencionado que un bajista puede desarrollar la técnica que le parezca la más adecuada, cómoda y/o fiel a su estilo propio, pero existe siempre el debate sobre utilizar un plectro o los dedos para tocar el instrumento.
El plectro (conocido también como púa, plumilla o uña) es un trozo pequeño delgado y firme, hecho de distintos materiales (generalmente plástico) que es utilizado para ser el reemplazo de los dedos a la hora de tocar el instrumento (en este caso, el bajo).
¿Cuál es más cómodo? ¿cuál produce mejor sonido?
La comodidad depende de uno mismo, si tocar con los dedos te resulta incómodo, intenta con el plectro y viceversa. Técnicamente ninguno de los dos produce un mejor sonido que el otro y depende del gusto propio de la persona.
Un sonido más cálido y grave se produce al tocar con la yema de los dedos, sin embargo un sonido más agresivo y relativamente agudo se puede lograr con un plectro. Estos tonos definidos del bajo se ajustan al ritmo, género o pieza musical que desees tocar.
miércoles, 27 de marzo de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
La función del bajista
Encontrar a un bajista es raro, la mayoría son guitarristas que tuvieron que suplir (quizás a regañadientes) de bajista en su banda (incluso Paul McCartney tuvo que hacerlo), más raro es encontrar a alguien que haya escogido el instrumento por encima de otros como su primera opción, pero lo más raro de todo es encontrar a un bajista que no disfrute de usar las diferentes técnicas para lograr armonizar y ¿por qué no? también "clavar solos".
viernes, 22 de marzo de 2013
¡Hola!
Después de un buen tiempo de estar indeciso sobre escribir un blog (toma tiempo y mucha dedicación) he tomado la decisión de que ya es hora de abrir uno, y bueno... aquí está.
En "El Instrumento Doppler" (o sea este blog) contaré ciertas experiencias que tengo como bajista y como persona en sí. Mi gusto por escribir es lo que me lleva a relatarles el mundo escondido (y muchas veces infravalorado) del bajo eléctrico.
Seguro pensarás que este blog abusará de términos técnicos y demás palabras que solo pueden ser entendidas por músicos o personas con experiencia musical, pero no. En realidad, una de las características de este blog será que estará pensado para todo público, usando un lenguaje estándar, lograrás comprender que la música es una de las cosas más complejas que existen, al ser subjetiva, cada uno tiene una percepción distinta (de ahí parte los gustos por los géneros musicales), pero eso ya es otra historia.
El bajo eléctrico es un instrumento presente en muchos géneros musicales, llevas el alma y el ritmo de la canción (con voz) o del instrumental (solo instrumentos). Ahora, como apreciación personal, es como una mezcla entre la guitarra y la batería, más adelante sabrás el porqué de esta afirmación.
Finalmente, partiendo con base en lo mencionado anteriormente y que tal vez (o tal vez no) ya estés entusiasmado por saber más... pues... acá es donde empieza la bitácora del bajo.
Posdata: los términos técnicos serán explicados, pues, nadie nace sabiendo.
En "El Instrumento Doppler" (o sea este blog) contaré ciertas experiencias que tengo como bajista y como persona en sí. Mi gusto por escribir es lo que me lleva a relatarles el mundo escondido (y muchas veces infravalorado) del bajo eléctrico.
Seguro pensarás que este blog abusará de términos técnicos y demás palabras que solo pueden ser entendidas por músicos o personas con experiencia musical, pero no. En realidad, una de las características de este blog será que estará pensado para todo público, usando un lenguaje estándar, lograrás comprender que la música es una de las cosas más complejas que existen, al ser subjetiva, cada uno tiene una percepción distinta (de ahí parte los gustos por los géneros musicales), pero eso ya es otra historia.
El bajo eléctrico es un instrumento presente en muchos géneros musicales, llevas el alma y el ritmo de la canción (con voz) o del instrumental (solo instrumentos). Ahora, como apreciación personal, es como una mezcla entre la guitarra y la batería, más adelante sabrás el porqué de esta afirmación.
Finalmente, partiendo con base en lo mencionado anteriormente y que tal vez (o tal vez no) ya estés entusiasmado por saber más... pues... acá es donde empieza la bitácora del bajo.
Posdata: los términos técnicos serán explicados, pues, nadie nace sabiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)