Desde que empecé como bajista, me hubiera encantado saber recomendaciones y conocer algunos detalles que tuve que aprender por experiencia propia. Como existe la internet, donde puedes encontrar innumerables páginas de ayuda, libros y tutoriales sobre teoría. Yo no encontré libros sobre experiencias, tan solo blogs (como este). Aunque creo que una vez encontré uno en otro idioma... pero ese no es el caso. Ahora es mi turno de escribir unas breves recomendaciones y experiencias
El Instrumento Doppler
Un bajista con cuerdas nuevas está más feliz que caracol con nitro.
jueves, 16 de enero de 2014
jueves, 25 de julio de 2013
Imperdibles: Los Fabulosos Cadillacs (Flavio Cianciarulo)
Bueno, ahora es muy complicado filtrar las canciones que considero que son imperdibles (por su línea de bajo) de Los Fabulosos Cadillacs, así que esta vez será un pequeño recuento de 10 canciones que tienen una línea base memorable y también en algunos casos, mucho más compleja.
Si crees que alguna canción debería estar en el recuento y no lo está, lo
siento, pero este "top" (?) no debe ser tomado como un mandamiento musical,
tan solo es mi humilde opinión sobre esta gran banda argentina.
"El arte de la elegancia"
Los Fabulosos Cadillacs, banda originaria de Buenos Aires (Argentina), fue fundada en 1983 y es una de las bandas más importantes e influyentes en la música latinoamericana, por supuesto también es uno de los más respetados exponentes del ska y la fusión con el rock. La banda fue fundada por Gabriel Fernández "Vicentico" (líder y voz principal), Flavio Cianciarulo "Sr. Flavio" (bajo y segunda voz), Aníbal Rigozzi (guitarra eléctrica), Mario Siperman (teclados) y Sergio Rotman (saxofón). Luego de publicar su álbum debut y de recibir duras críticas debido a su (todavía) inexperiencia musical, los Cadillacs maduran en la composición musical y deciden llamar a su siguiente álbum "Yo te Avisé!!" en modo de respuesta a la crítica de esa época, pues presentaba temas con letra más compleja con ritmos y melodías más trabajadas. Más tarde alcanzarían un periodo de alta creatividad explorando todos los ritmos tocados hasta esa fecha con "El León" (1992). Su popularidad llegaría al tope en toda Latinoamérica con el lanzamiento del recopilatorio "Matador" (1993) y "Rey Azúcar" (1995).
Un disco experimental y en mi opinión, muy infravalorado es el "Fabulosos Calavera" (1997) y por supuesto el último disco inédito de estudio: "La Marcha del Golazo Solitario" (1999)
Finalizando la etapa a inicios del nuevo milenio, los Cadillacs publican dos discos en vivo titulados "Hola y Chau" (2001) dejando en hiato su prolija carrera musical, para luego reaparecer en algunos conciertos, y por supuesto regresando a los escenarios con la gira del "Satánico Pop Tour" (2008).
A la fecha de publicación de esta entrada, se encuentran a punto de empezar la última gira de despedida definitiva, empezando en la ciudad peruana de Arequipa.
sábado, 18 de mayo de 2013
La música como un lenguaje
La música es un lenguaje. El lenguaje musical y el verbal sirven al mismo propósito. Ambos son formas de expresión y pueden usarse como medio para comunicarse con otros. Pueden leerse o escribirse. Pueden hacernos reír o llorar, pensar o cuestionar y apelar a uno o a muchos... y definitivamente ambos pueden hacernos mover. A veces la música es mejor que la palabra hablada porque no es necesario entenderla para que surta efecto. Aunque muchos músicos están de acuerdo en que la música es un lenguaje, rara vez se la trata como tal.
sábado, 20 de abril de 2013
Imperdibles: Libido (Antonio Jáuregui)
Es la primera vez que voy a hacer una especie de recuento (basada en mi opinión, por supuesto) en este blog sobre una banda en particular y comentar algunas de sus canciones que considero que tienen "algo especial" en su línea de bajo. Si crees que alguna canción debería estar en esta lista y no lo está, lo siento, pero este "top" no debe ser tomado como un mandamiento musical, tan solo es mi humilde opinión sobre esta gran banda peruana.
Para empezar, Libido fue formada en el año 1996, con la primera formación (considerada la más exitosa por muchos fans) integrada por Salim Vera (guitarra rítmica y voz), Antonio Jáuregui (bajo y coros), Manolo Hidalgo (primera guitarra) y Jeffry Fischman (batería). Alcanzarían el éxito en el Perú con su álbum debut homónimo "Libido" (1998), lograrían mantener la fama y la internacionalización con la llegada del álbum "Hembra" (2000), además de ganar dos premios MTV en la época del álbum "Pop*Porn" (2003) y ofrecer un concierto acústico en el Teatro Peruano Japonés, llamado "Libido Acústica" (2004).
A partir de ese entonces Fischman decide dejar la agrupación y llega una nueva etapa para Libido, entra a la banda el baterista Iván Mindreau marcando su debut en el álbum de estudio "Lo Último Que Hablé Ayer" (2005). Hasta el día de hoy, el último álbum de estudio es "Un Día Nuevo" (2009) donde el resto de la banda tiene un papel más protagónico, ya que anteriormente Jáuregui, Hidalgo y Fischman eran los principales compositores de las canciones de Libido.
Para finalizar esta (muy) breve biografía de la banda, la formación actual de la banda está integrada por Salim Vera (guitarra rítmica y voz), Manolo Hidalgo (primera guitarra) y Wilder López (batería). Como dato adicional, Libido se encuentra trabajando en la publicación de su más reciente álbum de estudio.
Concepto Libido
Para empezar, Libido fue formada en el año 1996, con la primera formación (considerada la más exitosa por muchos fans) integrada por Salim Vera (guitarra rítmica y voz), Antonio Jáuregui (bajo y coros), Manolo Hidalgo (primera guitarra) y Jeffry Fischman (batería). Alcanzarían el éxito en el Perú con su álbum debut homónimo "Libido" (1998), lograrían mantener la fama y la internacionalización con la llegada del álbum "Hembra" (2000), además de ganar dos premios MTV en la época del álbum "Pop*Porn" (2003) y ofrecer un concierto acústico en el Teatro Peruano Japonés, llamado "Libido Acústica" (2004).
A partir de ese entonces Fischman decide dejar la agrupación y llega una nueva etapa para Libido, entra a la banda el baterista Iván Mindreau marcando su debut en el álbum de estudio "Lo Último Que Hablé Ayer" (2005). Hasta el día de hoy, el último álbum de estudio es "Un Día Nuevo" (2009) donde el resto de la banda tiene un papel más protagónico, ya que anteriormente Jáuregui, Hidalgo y Fischman eran los principales compositores de las canciones de Libido.
Para finalizar esta (muy) breve biografía de la banda, la formación actual de la banda está integrada por Salim Vera (guitarra rítmica y voz), Manolo Hidalgo (primera guitarra) y Wilder López (batería). Como dato adicional, Libido se encuentra trabajando en la publicación de su más reciente álbum de estudio.
miércoles, 3 de abril de 2013
Strontium 90
Voy a compartirles un dato que quizás algunos ya conocen u otros tal vez no, pero considero que es parte de la cultura general porque la siguiente banda que voy a mencionar tiene algo que no es visto actualmente como algo "normal". Lo más "normal" es que en una banda haya dos guitarristas: una guitarra líder/solista y una guitarra rítmica, sin embargo es una rareza encontrar hoy en día una banda con dos bajos. Como opinión personal, me llamó bastante la atención esta característica especial pues logra un cambio en las líneas del bajo. La banda de la que estoy hablando es la inglesa Strontium 90.
miércoles, 27 de marzo de 2013
¿Plectro o dedos?
Anteriormente había mencionado que un bajista puede desarrollar la técnica que le parezca la más adecuada, cómoda y/o fiel a su estilo propio, pero existe siempre el debate sobre utilizar un plectro o los dedos para tocar el instrumento.
El plectro (conocido también como púa, plumilla o uña) es un trozo pequeño delgado y firme, hecho de distintos materiales (generalmente plástico) que es utilizado para ser el reemplazo de los dedos a la hora de tocar el instrumento (en este caso, el bajo).
¿Cuál es más cómodo? ¿cuál produce mejor sonido?
La comodidad depende de uno mismo, si tocar con los dedos te resulta incómodo, intenta con el plectro y viceversa. Técnicamente ninguno de los dos produce un mejor sonido que el otro y depende del gusto propio de la persona.
Un sonido más cálido y grave se produce al tocar con la yema de los dedos, sin embargo un sonido más agresivo y relativamente agudo se puede lograr con un plectro. Estos tonos definidos del bajo se ajustan al ritmo, género o pieza musical que desees tocar.
El plectro (conocido también como púa, plumilla o uña) es un trozo pequeño delgado y firme, hecho de distintos materiales (generalmente plástico) que es utilizado para ser el reemplazo de los dedos a la hora de tocar el instrumento (en este caso, el bajo).
¿Cuál es más cómodo? ¿cuál produce mejor sonido?
La comodidad depende de uno mismo, si tocar con los dedos te resulta incómodo, intenta con el plectro y viceversa. Técnicamente ninguno de los dos produce un mejor sonido que el otro y depende del gusto propio de la persona.
Un sonido más cálido y grave se produce al tocar con la yema de los dedos, sin embargo un sonido más agresivo y relativamente agudo se puede lograr con un plectro. Estos tonos definidos del bajo se ajustan al ritmo, género o pieza musical que desees tocar.
sábado, 23 de marzo de 2013
La función del bajista
Encontrar a un bajista es raro, la mayoría son guitarristas que tuvieron que suplir (quizás a regañadientes) de bajista en su banda (incluso Paul McCartney tuvo que hacerlo), más raro es encontrar a alguien que haya escogido el instrumento por encima de otros como su primera opción, pero lo más raro de todo es encontrar a un bajista que no disfrute de usar las diferentes técnicas para lograr armonizar y ¿por qué no? también "clavar solos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)